Buscador

2024 06 27 San Juan del Rio Firma de Convenio

Se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) y el H. Ayuntamiento de San Juan del Río, Dgo. El evento contó con la presencia de José Manuel Gallegos Rangel, Presidente Municipal de San Juan del Río, Dgo.; Guillermo Arce Valencia, Director General del IDEA; Alejandro Villegas Arce, Benefactor y Gestor de la Educación en San Juan del Río.

Además de la firma del convenio, se realizó una visita a la Plaza Comunitaria de San Juan del Río, Dgo., donde se observaron los avances y trabajos realizados por las Figuras Educativas (PVBS) que atienden a educandos en rezago educativo. Los objetivos del convenio incluyen realizar acciones de fomento a la educación de jóvenes y adultos, fortalecer la operatividad de las Plazas Comunitarias, y poner en marcha el programa "El Buen Juez por su Casa Empieza", dirigido a los trabajadores municipales que no han concluido su educación básica.

Este convenio responde a los lineamientos del Programa Educativo Durango 2023-2028 del Gobernador Dr. Esteban Villegas Villarreal, enfocado en elevar el nivel educativo del estado y superar el rezago educativo histórico.

2024 06 17 Jornada de Capacitacion (1)

La Subdirección de Servicios Educativos del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) llevó a cabo la segunda jornada de capacitación centrada en la alfabetización de jóvenes y adultos, destacando los momentos clave del Método de la Palabra Generadora. El evento contó con la participación de diversos equipos de formación distribuidos por las zonas de capacitación del estado, con el objetivo de reforzar y actualizar las técnicas pedagógicas de los formadores.

La capacitación abordó los momentos del Método de la Palabra Generadora, comenzando con el diálogo sobre la palabra y su significado. La Formadora Sonia Muñoz Lares y el técnico docente Carlos Harvin Saavedra, de la CZ 02 Durango Sur, guiaron un diálogo inicial enfocado en explorar el significado profundo de las palabras seleccionadas, resaltando su relevancia en la vida cotidiana de los estudiantes.

Posteriormente, se abordó la separación en sílabas y presentación de familias silábicas. Janeth Mora Moreno, formadora de la CZ 16 Durango Norte, presentó técnicas para descomponer palabras en sílabas y formar familias silábicas, facilitando así la comprensión fonética y la construcción de nuevas palabras. Erika Viridiana Quiñones, de la CZ 15 El Salto Pueblo Nuevo, demostró cómo utilizar las sílabas de la palabra generadora para crear otras palabras con significado, ampliando el vocabulario de los estudiantes y su capacidad de comunicación.

Cande Rodríguez Mijares, de la CZ 12 Santiago Papasquiaro, explicó cómo integrar elementos funcionales del lenguaje escrito, ayudando a los educandos a comprender la estructura y uso del lenguaje en contextos prácticos. Alejandra Baldera Banderas, formadora de la CZ 03 Lerdo, destacó la importancia de que los estudiantes produzcan textos significativos, conectando sus experiencias personales con el aprendizaje y mejorando su expresión escrita.

Verónica Pérez Cardoza, de la CZ 09 Cuencamé, explicó métodos efectivos para la asignación y revisión de tareas, asegurando que los estudiantes practiquen y refuercen lo aprendido de manera continua. Sergio Vargas Luna, de la CZ 08 Rodeo, guió una reflexión sobre el progreso de los estudiantes, evaluando su avance y ajustando las estrategias de enseñanza según sus necesidades.

El evento contó con la presencia de importantes representantes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). José Carlos Rocha Silva, Subdirector de Formación de Figuras Educativas y Seguimiento Académico, así como los formadores especializados Jorge García y Francisco Vega, se unieron a la jornada para supervisar y apoyar las actividades de capacitación. En Durango, la Subdirectora Gabriela Álvarez Hernández estuvo a cargo de la organización y desarrollo del taller.

Esta jornada formativa, subraya el compromiso del Gobierno del Estado de Durango con la alfabetización y el desarrollo educativo de jóvenes y adultos.

2024 06 13 Rodeo

Rodeo, Durango - En el marco de una gira de trabajo, el director del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), Guillermo Arce Valencia, llevó a cabo una serie de actividades destinadas a impulsar acciones en beneficio de las personas en situación de rezago educativo en la región.

La jornada inició con un encuentro en la Coordinación de Zona 08, ubicada en Rodeo, Durango, donde el director general se reunió con los colaboradores de la coordinación. El objetivo principal fue identificar retos y desafíos de quienes buscan llevar los servicios educativos del IDEA a los habitantes de la región. Este recorrido permitió conocer de primera mano las necesidades y condiciones de los espacios dedicados a la educación de adultos, así como evaluar el impacto de los programas en curso y planificar mejoras para el futuro.

Como parte de la agenda se sostuvo una reunión con la presidenta municipal de Rodeo, María de la Luz Amaya Parra. Este encuentro tuvo como propósito fortalecer la colaboración entre el Instituto y el Gobierno Municipal, y dar un seguimiento a los compromisos conjuntos para promover la educación y reducir el rezago educativo en Rodeo.

La gira de trabajo del director del IDEA subraya el compromiso de la institución con la educación accesible para todos jóvenes y adultos.