Buscador

2025 02 07 Convenio CMIC

El Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Durango firmaron un convenio de colaboración con el propósito de brindar a trabajadores del sector la oportunidad de validar su educación básica a través del Examen Único de Reconocimiento de Saberes.

El acuerdo beneficiará a personas con conocimientos adquiridos en la vida laboral, como albañiles, electricistas, carpinteros y plomeros, quienes podrán certificar sus estudios y mejorar sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Guillermo Arce Valencia, director general del IDEA, destacó la importancia de este convenio para acercar la educación a quienes más la necesitan. Señaló que los hijos de los trabajadores suelen ser quienes los motivan a regularizar su educación y que, con esta alianza, se facilitará la identificación de quienes requieren este apoyo. "En el instituto contamos con personal capacitado que los atenderá. Lamentablemente, quienes se encuentran en rezago educativo también enfrentan otras dificultades, por lo que esta colaboración permitirá ubicarlos y ofrecerles una alternativa de superación. Es un beneficio mutuo, ya que los trabajadores podrán tener una nueva perspectiva y los empresarios contarán con personal más preparado", afirmó.

Por su parte, el ingeniero Francisco Salazar Mendía, presidente del Consejo Directivo de CMIC Durango, resaltó la relevancia de este esfuerzo conjunto. "Confiamos en que esta participación permitirá seguir impulsando iniciativas que contribuyan al crecimiento de nuestra industria y de la comunidad", expresó.

Con esta firma de convenio, el IDEA y la CMIC Durango reafirman su compromiso con la educación y el desarrollo del sector de la construcción. Guillermo Arce Valencia y Francisco Salazar Mendía coincidieron en que la certificación de conocimientos adquiridos fortalecerá tanto a los trabajadores como a las empresas, al contar con personal mejor preparado y con mayores oportunidades de crecimiento.

2025 02 06 Convenio Alianza

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización del servicio de transporte público, el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) y el Sindicato de Choferes de la Alianza establecieron un convenio de colaboración que permitirá a los integrantes del gremio acceder a programas educativos que les ayuden a concluir su educación básica y continuar con estudios de nivel medio superior.

El acuerdo fue firmado por el director general del IDEA, Guillermo Arce Valencia, y el líder sindical Raúl Medina Samaniego, quien destacó el compromiso de la Alianza para que sus afiliados accedan a mayores oportunidades de formación. Como parte de este esfuerzo, el sindicato absorberá el costo de los exámenes de cada módulo del sistema de Preparatoria Abierta, facilitando a los choferes la posibilidad de obtener su certificado de bachillerato.

Durante la asamblea general del gremio, el director del IDEA invitó a los choferes a inscribirse en los programas del Instituto, donde se les explicarán las diferentes modalidades para concluir la primaria y secundaria. Subrayó que la educación no solo representa una mejora personal, sino también un elemento clave para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Este convenio refuerza el compromiso del IDEA y el Sindicato de Choferes de la Alianza con la capacitación y el desarrollo de los trabajadores del transporte público, promoviendo una mayor profesionalización del sector a través de la educación.

2025 02 04 Fundacion Prójimo

El Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) y la Fundación Prójimo firmaron un convenio de colaboración para impulsar la participación social de sectores desfavorecidos y facilitar su acceso a la educación. La firma contó con la presencia de José Ramón Sida Garay, representante legal de la fundación; Diana Laura Ramírez Hernández, directora de la Fundación Prójimo; Guillermo Arce Valencia, director del IDEA; y Ricardo Canales Casio, coordinador de zona.

El director del IDEA agradeció a la Fundación Prójimo por su labor social y destacó la importancia de contar con espacios dignos que permitan a las personas en situación de vulnerabilidad acceder a oportunidades educativas. Aseguró que el IDEA identificará a quienes requieran educación básica y ofrecerá sus servicios gratuitos para que concluyan primaria, secundaria o continúen con preparatoria.

Diana Laura Ramírez Hernández subrayó que Fundación Prójimo trabaja diariamente para garantizar el derecho a la alimentación y la educación, por lo que espera que más personas se sumen a este esfuerzo.

Por su parte, Ricardo Canales Casio informó que se encuentra en proceso un censo para determinar el número de círculos de estudio que se establecerán en el comedor. Destacó que entre los beneficiarios hay personas con estudios de nivel medio superior o profesional que podrían sumarse como apoyo en el proceso educativo.

José Ramón Sida Garay reconoció la relevancia de esta iniciativa y alentó a los asistentes a aprovechar la oportunidad de estudiar. Afirmó que la educación es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida y reiteró su compromiso con el proyecto.